
El lenguaje cinematográfico, está compuesto por imágenes en movimiento, y se trata de un sistema de comunicación que se nutre de una “gramática”, o dicho de otra forma, de una normativa que establece un conjunto de unidades narrativas, a partir de las cuales el realizador puede hacer llegar su discurso al público.
El plano es la unidad básica narrativa de un film o programa audiovisual. Si agrupamos
planos obtenemos
escenas, y si agrupamos las escenas obtendremos las
secuencias. Y finalmente si agrupamos todas las secuencias conseguimos el producto final de nuestro discurso, sea de una película, un cortometraje, un documental, un reportaje, etc.
El plano surge de la necesidad de seleccionar el espacio real, es decir, el encuadre. Es necesario, seleccionar el espacio real para qué el espectador reciba la información concreta que necesita, o que queremos que reciba. Según como seleccionemos el contenido de estos espacios obtendremos distintos tipos de imagen en nuestros planos, que podemos ver a continuación.